miércoles, 18 de noviembre de 2009

Participación española en la guerra

El 23 de octubre de 1940 se celebró la llamada entrevista de Hendaya en la que Francisco Franco se reunió con Adolf Hitler en presencia sus ministros de Asuntos , Ramón Serrano Suñer y Joachim von Ribbentrop, para tratar la posible entrada de España en la guerra, en el bando alemán. Sin embargo, Hitler no consiguió convencer a Franco, aunque éste cambió la declaración de a España de neutral a no beligerante para mostrar de esta forma el apoyo de España al Eje Roma-Berlín. En junio de 1941 se autorizó la creación de la DivisióExterioresn Azul, formada por voluntarios que lucharían exclusivamente contra los comunistas, combatiendo junto a las tropas alemanas durante la invasión de la Unión Soviética.

Franco que había recibido el apoyo británico y estadounidense, lo seguía compensando con las explotaciones mineras británicas, como Riotinto, a la vez que permitía el paso de refugiados judíos o militares (principalmente pilotos) hacía Portugal. La intención era quedar bien con cualquiera que ganara la guerra. Esta posición se apreció especialmente desde que Franco pretandió suavizar la posición de su régimen con las destituciones del ministro germanófilo Ramón Serrano Suñer y del Comandante de la División Azul Muñoz Grandes ambas en 1942, y la retirada de la División Azul en 1943, después de la Conferencia de Casablanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario